Una de las cosas que más miedo da cuando uno empieza a cambiar de distro o a trastear con las particiones del disco duro es reinstalar Grub.
El miedo a que que nuestro sistema no arranque al reiniciar y que no sepamos como repararlo sin tener que reinstalar todo de nuevo nos lleva a investigar por Internet donde encontraremos multitud de tutoriales y guías, algunas muy sencillas, para reinstalar Grub.
También existen aplicaciones y Live CD’s que nos hacen la vida muy sencilla como Boot Repair, Super Grub Manager o Super Grub2 Disk y cosas así, pero ¿que ocurre si no tenemos ninguna de ellas a mano?. Bueno creo que no está de más saber hacerlo de forma manual:
Lo primero es arrancar con cualquier distro GNU/Linux que tengamos a mano, da igual la que sea.
Desde la Terminal y como root montamos la partición donde tengamos el sistema en mnt o en otra carpeta vacía que creemos nosotros
mount /dev/sdXN /mnt
Donde X es la letra del disco a, b, c, … y N el número de partición 0, 1, 2, …
Por ejemplo:
mount /dev/sda1 /mnt
Montamos también los dispositivos de la siguiente forma:
mount -t proc /proc /mnt/proc/
mount --rbind /dev /mnt/dev/
mount --rbind /sys /mnt/sys/
Hacemos chroot en /mnt e instalamos Grub
chroot /mnt
grub-install /dev/sdx
Siendo x la letra del disco duro (a, b, c, ..) pero no ponemos el número de partición
Salimos de chroot con exit y ya podemos reiniciar y arrancar nuestro Linux
Al arrancar podemos hacer un update-grub para que aparezca la partición de Windows o de otras distros si tenemos.
Y esto es todo. Si te gustó este post también te puede interesar Recuperar el arranque UEFI con UEFI Shell.
Saludos linuxeros 😉